Todo
comenzó con la generación 0 ó 0G. Se empezó a desarrollar a finales de
los 40 en EEUU. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer
momento modulación en amplitud (AM) y posteriormente modulación en frecuencia
(FM). Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio
y resistencia a las interferencias. Los primeros equipos eran enormes y pesados,
por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de
vehículos
Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue “Bell”. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo desde 1946 hasta 1985.
Generación 1G. En 1981 el fabricante Ericsson lanzó el sistema NMT 450. Este sistema utilizaba canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.
Los equipos 1G eran grandes y aparatosos en comparación a los que tenemos hoy en día, pero fueron los primeros en ser manejables y trasladables.
Una de las compañías pioneras que se dedicaron a la explotación de este servicio fue “Bell”. Su servicio móvil fue llamado System Service. No era un servicio popular porque era extremadamente caro, pero estuvo desde 1946 hasta 1985.
Generación 1G. En 1981 el fabricante Ericsson lanzó el sistema NMT 450. Este sistema utilizaba canales de radio analógicos con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día.
Los equipos 1G eran grandes y aparatosos en comparación a los que tenemos hoy en día, pero fueron los primeros en ser manejables y trasladables.
La
diferencia entre la 1G y la 2G es el paso de lo analógico a lo digital.
La gran diferencia es que con la tecnología digital se hizo posible hacer
Multiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola
conversación a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera
simultánea, incrementando así la capacidad operativa y el número de usuarios que
podían hacer uso de la red en una misma celda en un momento
dado.
El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios: buena calidad de voz, Itinerancia (Roaming), terminales portátiles de tamaño y peso reducido a un buen precio, compatibilidad con RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
La GSM cumplió con sus objetivos pero su baja velocidad (9.6 kbit/s) hizo necesario un cambió y se pensó en 3G, pero antes pasamos por la 2.5G.
El estándar que ha universalizado la telefonía móvil ha sido el archiconocido GSM. Se trata de un estándar europeo nacido de los siguientes principios: buena calidad de voz, Itinerancia (Roaming), terminales portátiles de tamaño y peso reducido a un buen precio, compatibilidad con RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
La GSM cumplió con sus objetivos pero su baja velocidad (9.6 kbit/s) hizo necesario un cambió y se pensó en 3G, pero antes pasamos por la 2.5G.
La
siguiente fue 3G que se diseñó para ofrecer servicios como la conexión a
Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de
archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema
totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications
System).
UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s).
Las ventajas de esta generación son bastantes. Se paga en función de la descarga esto puede suponer también una desventaja si hacemos uso excesivo. La velocidad de transmisión y de acceso es alta (superiores a los 3 Mbit/s). Servicios multimedia y aplicaciones de banda ancha, calidad en la transmisión de la voz y mayor velocidad de conexión ante caídas de señal.
UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s).
Las ventajas de esta generación son bastantes. Se paga en función de la descarga esto puede suponer también una desventaja si hacemos uso excesivo. La velocidad de transmisión y de acceso es alta (superiores a los 3 Mbit/s). Servicios multimedia y aplicaciones de banda ancha, calidad en la transmisión de la voz y mayor velocidad de conexión ante caídas de señal.
Los
teléfonos móviles se han convertido en una herramienta indispensable en nuestro
día a día hasta el punto de poder equipararse con ordenadores con conexión a
internet. Cada vez se va distinguiendo menos entre ordenador y móvil, hoy en día
los teléfonos móviles son ordenadores de tamaño reducido con menos capacidad de
almacenamiento, pero a nivel funcional, resultan igual de útiles. Esto se debe a
los avances en la telefonía móvil, como puede ser la incorporación de internet a
dichos dispositivos. El momento de introducir internet en los móviles podríamos
decir que fue el principio de la dependencia a estos aparatos en la sociedad de
hoy en día. Aplicaciones como Whatsapp están presentes en casi un 100% de
dispositivos con conexión a internet y la necesidad de estar siempre “conectado”
cada vez se va expandiendo más. Cada vez los consideramos mucho más importantes,
y esto también se debe a que esta tecnología cada vez incorpora más avances y
nos facilita mucho más la vida. Pero realmente nosotros no sabemos la magnitud
de los avances, para ello haremos un repaso desde los principios de la telefonía
móvil hasta nuestros días.
Los avances
en la tecnología de la telefonía móvil se dividen en generaciones, actualmente
se está expandiendo la generación 4G ya vigente en los dispositivos más
novedosos.Estos proovedores son lo que llamamos compañías telefónicas, éstas nos ofrecen numerosas tarifas y posibilidades dadas nuestras necesidades. En este momento la 4G ya está implantada definitivamente
Nosotras creemos que el avance en esta tecnología nos ha supuesto una mejora en cuanto a facilidades se refiere. Gracias a esto, tenemos un acceso a información en cualquier momento y cualquier sitio y se agradece. La verdad es que le encontramos un uso bastante útil y vemos que no solo somos la generación de gente joven la que se ve involucrada, si no gente mayor también. Suponemos por ello, que no se trata de servicios banales si no de verdadera utilidad, así que apoyamos la evolución de esta tecnología y los avances serán bienvenidos. La aceptación creemos que ha sido bien merecida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario